El pasado viernes 25 de abril, el Polideportivo de Cartago fue el escenario del Encuentro Vocacional, un evento clave en el proceso de orientación educativa. Más de 2,500 estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar las ofertas académicas de 31 centros de formación, ampliando su visión sobre posibles trayectorias profesionales.
Esta iniciativa representa un apoyo fundamental a los programas de orientación vocacional que se desarrollan desde sétimo año, proporcionando a los jóvenes herramientas esenciales para analizar sus intereses, evaluar opciones y tomar decisiones informadas sobre su futuro. A través de esta experiencia, los estudiantes no solo conocen diversas alternativas educativas, sino que también fortalecen la construcción de sus proyectos de vida, asegurando que su elección profesional esté alineada con sus aspiraciones y habilidades. La exploración vocacional es un pilar esencial para un desarrollo personal y académico sólido, y encuentros como este facilitan ese camino hacia un futuro con mayores oportunidades..
Fotografías por: Isela Brenes Brenes, Oficinista en la Dirección Regional de Educación Cartago.
Redacción: Oswaldo Trejos Granados, Asesor Regional de Orientación.
Noticia publicada el martes 29 de abril 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En el marco de la celebración del Día del Libro, La Municipalidad de Cartago, la Dirección Regional de Educación de Cartago y la Red de Bibliotecólogos Escolares de Cartago se complacen en presentar la segunda edición de “Cartago lee: encuentro de palabras y cultura”, una jornada dedicada al fomento de la lectura, la creatividad y el arte de contar historias.
Esta iniciativa comunitaria busca promover espacios inclusivos, participativos y significativos que acerquen la literatura a niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo así el vínculo entre la lectura y el desarrollo integral de las personas.
Durante los días 24 y 25 de abril, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., se llevó a cabo una serie de actividades en distintos toldos temáticos distribuidos estratégicamente para invitar a la exploración de géneros literarios como la poesía, la novela gráfica y los cuentos tradicionales y contemporáneos.
Entre las actividades destacan presentaciones teatrales, cuenta cuentos, talleres creativos, recitales poéticos, dinámicas interactivas y la participación de reconocidos escritores como Jonathan Córdoba, Paola Grijalba y Alejandra Carrillo.
“Cartago lee” es una propuesta que reafirma el compromiso de nuestras bibliotecas escolares con la promoción del pensamiento crítico, la imaginación y el amor por los libros, generando experiencias transformadoras desde la palabra y la cultura.
Redacción y fotografías por los enlaces e integrantes del grupo de apoyo de Bibliotecólgos de Cartago.
Noticia publicada el martes 29 de abril 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En el marco de la celebración del Día del Libro, La Municipalidad de Cartago, la Dirección Regional de Educación de Cartago y la Red de Bibliotecólogos Escolares de Cartago se complacen en presentar la segunda edición de “Cartago lee: encuentro de palabras y cultura”, una jornada dedicada al fomento de la lectura, la creatividad y el arte de contar historias.
Esta iniciativa comunitaria busca promover espacios inclusivos, participativos y significativos que acerquen la literatura a niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo así el vínculo entre la lectura y el desarrollo integral de las personas.
Durante los días 24 y 25 de abril, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., se llevó a cabo una serie de actividades en distintos toldos temáticos distribuidos estratégicamente para invitar a la exploración de géneros literarios como la poesía, la novela gráfica y los cuentos tradicionales y contemporáneos.
Entre las actividades destacan presentaciones teatrales, cuenta cuentos, talleres creativos, recitales poéticos, dinámicas interactivas y la participación de reconocidos escritores como Jonathan Córdoba, Paola Grijalba y Alejandra Carrillo.
“Cartago lee” es una propuesta que reafirma el compromiso de nuestras bibliotecas escolares con la promoción del pensamiento crítico, la imaginación y el amor por los libros, generando experiencias transformadoras desde la palabra y la cultura.
Redacción y fotografías por los enlaces e integrantes del grupo de apoyo de Bibliotecólgos de Cartago.
Noticia publicada el martes 29 de abril 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En el marco de la celebración del Día del Libro, La Municipalidad de Cartago, la Dirección Regional de Educación de Cartago y la Red de Bibliotecólogos Escolares de Cartago se complacen en presentar la segunda edición de “Cartago lee: encuentro de palabras y cultura”, una jornada dedicada al fomento de la lectura, la creatividad y el arte de contar historias.
Esta iniciativa comunitaria busca promover espacios inclusivos, participativos y significativos que acerquen la literatura a niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo así el vínculo entre la lectura y el desarrollo integral de las personas.
Durante los días 24 y 25 de abril, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., se llevó a cabo una serie de actividades en distintos toldos temáticos distribuidos estratégicamente para invitar a la exploración de géneros literarios como la poesía, la novela gráfica y los cuentos tradicionales y contemporáneos.
Entre las actividades destacan presentaciones teatrales, cuenta cuentos, talleres creativos, recitales poéticos, dinámicas interactivas y la participación de reconocidos escritores como Jonathan Córdoba, Paola Grijalba y Alejandra Carrillo.
“Cartago lee” es una propuesta que reafirma el compromiso de nuestras bibliotecas escolares con la promoción del pensamiento crítico, la imaginación y el amor por los libros, generando experiencias transformadoras desde la palabra y la cultura.
Redacción y fotografías por los enlaces e integrantes del grupo de apoyo de Bibliotecólgos de Cartago.
Noticia publicada el martes 29 de abril 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Hoy 20 de marzo de 2025 se conmemora el 169 aniversario de la gesta heroica del ejército costarricense en la batalla celebrada en la Casona de Santa Rosa. En un día como las tropas costarricenses encabezadas por don José Joaquín Mora Porras, hermano del entonces presidente de Costa Rica don Juan Rafael Mora Porras, junto a las tropas dirigidas por el General José María Cañas, días antes se habían unido para encaminarse a enfrentar a las tropas del ejército filibustero que había entrado a tierras costarricenses y se habían instalado en la Casona de Santa Rosa desde el 19 de marzo, siendo el 20 de marzo el día en que se enfrentan al ser las 4 de la tarde, iniciándose así una lucha para defender la soberanía costarricense de la amenaza que significaba Walker y sus combatientes, que tenían como objetivo apoderarse del territorio costarricense y convertirlo en un territorio esclavista, así como el resto de Centroamérica. Sin embargo, no contaban con el coraje y valentía de los costarricenses que lucharían para defender su país de la forma más heroica. A pesar de que la batalla solo dura 14 minutos, su significado es muy importante para los costarricenses porque se convirtió en un símbolo del patriotismo que demostraron los combatientes para defender a Costa Rica de una amenaza externa, representada por los filibusteros, que buscaban quitar la paz y libertad de toda una nación y de todo el territorio centroamericano. Es por esto que hoy los costarricenses debemos recordar con emoción, admiración y respeto a los que lucharon ese 20 de marzo de 1856, porque esa lucha realizada hace 169 años marcó un antes y un después en la vida de los costarricenses porque nos unió como país y estrechó los lazos de los habitantes de Costa Rica con su tierra. Es por esta razón que hoy queremos recordar a los hombres caídos en esta batalla y que en muchas ocasiones no son visibilizados por eso se comparte el siguiente documento elaborado por el docente de Estudios Sociales y Educación Cívica Andrés Masís Solano, oriundo de San Rafael de Oreamuno, actualmente labora en el Liceo de La Rita en la DRE de Guápiles, para recordar a esos héroes caídos en batalla ese 20 de marzo de 1856. A continuación se comparte el enlace para tener acceso al documento elaborado por el señor Masís. Hacer clic en la imagen.
Como parte de la planificación interna de la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC) para el año 2025, se ha priorizado la creación de espacios que fomenten la actividad física entre las personas funcionarias. Estas iniciativas buscan mejorar la salud mental y física, así como contribuir a la reducción del estrés.
En este marco, el 4 de marzo de 2025 se llevó a cabo un partido de fútbol mixto, al cual se invitó a todas las personas funcionarias de la DREC a participar.
Durante la actividad, se realizó un breve acto de reconocimiento en el que el señor Carlos Luis Torres Alvarado, jefe del Departamento de Asesorías Pedagógicas, dirigió unas emotivas palabras a las compañeras presentes. Además, los compañeros les entregaron una medalla como símbolo de reconocimiento y aprecio.
Las personas participantes en el encuentro deportivo fueron: Priscilla Chacón Guevara, Nuria Arrieta Segura, Maricela Campos Cerdas, Isabel Acevedo Gutiérrez, Elena Barquero Solano, Ana María Navarro Ceciliano, Marcela Romero González, Roger Murillo Alpízar, Anthony Cerdas Bejarano, Diego Irola, Roberto Barquero Calderón, Cristian Solano Solano, Carlos Morales, Carlos Torres Alvarado, Alfonso Brenes Zamora y Greivin Romero Aguilar. También se contó con la participación de los niños Mauricio Torres y Briana Loría Alvarado, familiares de algunos de los asistentes.
Cabe destacar que la goleadora del partido fue la asesora de Matemáticas, Ana María Navarro Ceciliano, quien anotó tres goles.
Esta actividad fue organizada por la Dirección Regional de Educación de Cartago y la Asesoría Regional de Educación Física, como parte de las iniciativas para promover el bienestar de las personas funcionarias y en conmemoración de una fecha tan significativa.
Redacción a cargo de Greivin Romero Aguilar, Asesor Regional de Educación Física.
Fotografías tomadas por Isabel Acevedo y Greivin Romero.
Noticia publicada el jueves 20 de marzo 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¡Si usted es una persona mayor de 15 años, no tiene el título de sexto grado, pero sabe leer y escribir y tiene conocimientos básicos en matemática; esta oportunidad es para usted! La Dirección Regional de Educación Cartago, le invita a realizar la matrícula para las pruebas de certificación de lectoescritura y matemáticas ( únicas fechas) haciendo clic sobre la siguiente imagen:
A finales del 2024, el profesor Christopher Arturo Bonilla Noguera, el asesor regional de Educación Musical, Roberto Barquero Calderón, y el director regional de Educación, Víctor Hugo Orozco Delgado, se reunieron en diferentes sesiones para la elaboración de un video que destaca solo algunos de los logros alcanzados por la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC) durante el año pasado. Dicho material fue presentado oficialmente el lunes 3 de febrero, en la inauguración del curso lectivo realizada en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. El video aborda diversos aspectos clave, como la infraestructura educativa, destacando la construcción de nuevas instalaciones en algunos centros educativos. Este avance generó gran satisfacción en la comunidad educativa y motivó aún más a los estudiantes a asistir a clases. En el ámbito pedagógico, se implementaron distintas iniciativas académicas, incluyendo olimpiadas, festivales, eventos, proyectos y la participación en programas que fomentan el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes. Por otra parte, en el área de arte y cultura, se resaltaron logros significativos, como la destacada participación del grupo folclórico infantil de la escuela La Pitahaya, así como concursos de dibujo y pintura. La Orquesta Sinfónica Regional, integrada por estudiantes de distintos centros educativos, brindó presentaciones memorables. Además, se celebraron festividades tradicionales como las mascaradas, enfatizando su importancia en la identidad cartaginesa. También se llevó a cabo el Festival Estudiantil de las Artes, se lograron campeonatos nacionales en fútbol y se realizaron los Juegos Deportivos Regionales, así como la marcha por la paz. En cuanto a la mejora continua, se desarrollaron diversas asesorías, talleres y capacitaciones, procesos esenciales para fortalecer el crecimiento profesional y personal, optimizando la eficiencia, la productividad y la calidad del trabajo. El éxito de estos logros refleja el trabajo en equipo entre los funcionarios del Departamento de Asesoría Pedagógica, el Departamento de Servicios Administrativos y Financieros y la Dirección Ejecutiva. Sin embargo, estos avances no habrían sido posibles sin la dedicación de todos los funcionarios que forman parte de la Dirección Regional de Educación de Cartago. ¡Muchas gracias!
El Centro de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) de Paraíso, conocido como Caipad Asodepa Paraíso, es una organización dedicada a brindar oportunidades a personas con discapacidad para desarrollar diversas capacidades y ocupaciones.
La Asociación de Personas con Discapacidad de Paraíso (ASODEPA) es la entidad responsable de este centro. Su misión es ofrecer un programa integral que incluye infraestructura, capacitación, alimentación, salud, vestimenta y terapia física para las personas con discapacidad que asisten.
El centro está ubicado 50 metros al este de la Parroquia de Santa Lucía, en Paseo Mediterráneo, Llanos de Santa Lucía, Paraíso, Cartago, Costa Rica.
El pasado 14 de febrero, en conmemoración del Día del Amor y la Amistad, recibimos con honor la visita de dos jóvenes de esta institución en mención, Mariana Guillén y Bryan Pereira. Ellos estuvieron acompañados por la terapeuta ocupacional Andrea Hidalgo Gómez y una madre de familia. El propósito de su visita fue presentar y ofrecer a la venta algunos de los productos que elaboran, como pulseras, rosarios, llaveros y otros artículos hechos a mano.
La Dirección Regional de Educación Cartago agradece su presencia y cariño brindado a todas las personas que se deleitaron de su exposición.
Redacción a cargo de Marcela Gamboa Muñoz, Asesora Regional de Capacitación y Desarrollo.
Fotografías tomadas por Luis Fernando Guillén, papá de Mariana.
Noticia publicada el martes 18 de febrero 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En un esfuerzo conjunto por potenciar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes, la Dirección Regional de Educación Cartago, a través del Departamento de Asesoría Pedagógica, los días 6 y 7 de febrero se llevó a cabo las primeras reuniones anuales de la Comisión de Alto Potencial y de la Comisión STEAM.
El evento, celebrado en un ambiente de colaboración y compromiso, contó con la distinguida presencia de la Jefatura del DAP M.Sc. Carlos Luis Torres A. y de representantes de TECNIKIDS y del Ministerio de Cultura, quienes compartieron experiencias y estrategias orientadas a la innovación y el fortalecimiento del sistema educativo.
Fomento del talento y la integración STEAM
La Comisión de Alto Potencial, orientada a identificar y apoyar a estudiantes con habilidades sobresalientes, y la Comisión STEAM, dedicada a la integración de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, se reunieron para definir líneas de acción que permitan impulsar proyectos educativos innovadores y adaptados a las necesidades del siglo XXI.
Durante el encuentro, los participantes discutieron estrategias para implementar programas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. Los representantes de TECNIKIDS enfatizaron la importancia de incorporar metodologías modernas y el uso de tecnologías emergentes en el aula, mientras que los funcionarios del Ministerio de Cultura resaltaron el rol crucial de la cultura y el arte en la formación de jóvenes críticos y creativos.
Compromiso con el bienestar estudiantil
"Estas reuniones representan un hito importante para la región, ya que nos permiten alinear esfuerzos entre diferentes entidades y sectores en pro del bienestar y la excelencia educativa de nuestros estudiantes," destacó el Jefe Pedagógico M.Sc Carlos Torres de la Dirección Regional de Educación Cartago.
La sinergia mostrada por la Comisión de Alto Potencial y la Comisión STEAM, junto a la valiosa colaboración de TECNIKIDS y del Ministerio de Cultura, sienta las bases para la implementación de iniciativas concretas que favorecerán un ambiente educativo inclusivo, innovador y de alta calidad en la región.
Con estos pasos, la Dirección Regional de Educación Cartago reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de un futuro prometedor basado en la innovación y la colaboración interinstitucional.
Redacción a cargo de Carlos Torres Alvarado, Jefe del Departamento de Asesoría Pedagógica - DRE Cartago.
Fotografías tomadas por los asesores regionales Manuel Alfonso Brenes Zamora y Marcela Gamboa Muñoz.
Noticia publicada el miércoles 12 de febrero 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Con grandes ilusiones y expectativas inició el curso lectivo 2025
Este 5 de febrero, en todos los centros educativos de la región, dio inicio oficialmente el primer periodo lectivo del año. Como Dirección Regional de Educación Cartago, les deseamos el mayor de los éxitos tanto en lo laboral como en lo personal. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso como equipo de trabajo para apoyar su invaluable labor en el servicio a las comunidades educativas.
Que los sueños y aspiraciones de niños, niñas, jóvenes y adultos nos motiven a fortalecer un espíritu de tolerancia, paz, empatía, esfuerzo y dedicación, permitiéndonos, en nuestra misión, guiarlos en la formación de ciudadanos íntegros y comprometidos con el bien común.
Este nuevo año lectivo nos brinda oportunidades y desafíos que nos invitan a crecer, un año que será, sin duda, una gran aventura de conocimiento, esfuerzo y logros. Trabajemos juntos con entusiasmo, respeto y solidaridad. ¡Bienvenidos al curso lectivo 2025! Que sea un año lleno de aprendizajes, crecimiento y éxitos para todos.
Redacción: Víctor Hugo Orozco Delgado - Director Regional de Educación Cartago.
Noticia publicada el miércoles 05 de febrero 2025.
Inauguración del Curso Lectivo 2025 – DREC
Con gran entusiasmo, ayer se llevó a cabo la inauguración del curso lectivo 2025 de la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC). La actividad tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Artes del Instituto Tecnológico de Costa Rica y fue conducida por los asesores regionales Ramón Vega Sánchez y Oswaldo Trejos Granados.
El evento contó con la distinguida presencia de directores y directoras de centros educativos, supervisores, asistentes de supervisión, asesores regionales, asesora legal, jefaturas y profesionales de los Departamentos de Asesoría Pedagógica, Servicios Administrativos y Financieros, así como del Director Regional. También participaron invitados especiales, quienes enriquecieron la jornada con sus aportes.
El Presbítero Walter Morales Ramírez, coordinador diocesano de la Pastoral Educativa y párroco de San Francisco de Asís, Agua Caliente, fue uno de los invitados que abordó el Pacto Educativo Global del Papa Francisco, enfatizando la importancia de una formación integral basada en valores como la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y la fraternidad. Asimismo, resaltó que uno de los siete objetivos de este pacto es priorizar la dignidad humana y el desarrollo integral de cada persona.
Además, Andrea Aguilar Carvajal, Trabajadora Social, ofreció una enriquecedora charla sobre salud mental y bienestar en las organizaciones educativas. Destacó la importancia de las pausas activas en el entorno laboral y en la interacción con los estudiantes. También subrayó el valor de identificar, validar y expresar las emociones, brindó recomendaciones clave para el cuidado de la salud mental, por ejemplo: fomentar una comunicación abierta y asertiva, así como organizar charlas y talleres relacionados con el bienestar emocional.
En el ámbito artístico, el Cuarteto Akriska, bajo la dirección del profesor Berny Siles Loaiza, engalanó la jornada con una presentación musical que cautivó a los asistentes. A través de su interpretación, lograron transmitir emociones sin necesidad de palabras, apelando directamente a la sensibilidad del público.
Otro momento grandioso fue la presentación del vídeo “DRE Cartago 2024 Un año de grandes logros”, se mencionaron los centros educativos que cuentan con nuevas instalaciones, la importancia de espacios para la mejora continua, los servicios que brinda cada departamento, eventos y festivales donde los actores principales son las personas estudiantes. Este recurso fue elaborado por el profesor Christopher Arturo Bonilla Noguera, el asesor regional de Educación Musical Roberto Barquero Calderón y el Director Regional de Educación, Víctor Hugo Orozco Delgado.
Desde la Dirección Regional de Educación Cartago, damos una cálida bienvenida a todos los funcionarios y les deseamos un exitoso inicio del curso lectivo 2025.
Redacción: Marcela Gamboa Muñoz - Asesora Regional de Capacitación y Desarrollo Educativo de la DRE Cartago.
Fotografías: Carlos Álvarez Zúñiga, Asesor de Artes Plásticas de la DRE Cartago.
Noticia publicada el martes 04 de febrero 2025.