_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En el marco de la celebración del 50 aniversario de nuestra querida Institución Escuela La Lucha, hemos trabajado arduamente para que nuestros estudiantes se proyecten de manera activa ante los Juegos Deportivos Estudiantiles.
Fuimos sede del Evento Circuital de Campo Traviesa, donde se logró el Primer y el Segundo Lugar de la Categoría A femenina y el Tercer Lugar de Categoría B Femenina.
Así mismo, en el evento de Kids Athletics Circuital, nuestros estudiantes lograron el Primer Lugar Categoría A.
Todos estos triunfos honran el nombre de nuestra institución, donde nuestros niños y niñas han dado su máximo esfuerzo, compitiendo con escuelas muy grandes o escuelas privadas. Estos logros muestran la capacidad deportiva de nuestros estudiantes y a nosotros como personal docente y administrativo, nos motiva para continuar brindando educación de calidad.
Comentario realizado por PhD. Melina Martínez Chacón. Directora de la Escuela La Lucha.
El pasado 3 de mayo del 2023, se realizó en la comunidad de San Cristóbal Norte, el torneo de Kids Athletics categoría B de la Dirección Regional de Educación Cartago. Se contó con la participación de varias delegaciones, donde se compartió un espacio de sana convivencia. En esta ocasión la delegación de la escuela de San Cristóbal Norte representará al circuito 03 a nivel regional en la categoría B. ¡Felicidades!
Redacción a cargo de Norman Naranjo Monge, Director de la Escuela San Cristóbal Norte.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En una destacada muestra de compromiso cívico, los estudiantes de primaria, secundaria y educación para personas jóvenes y adultas de la Dirección Regional de Educación Cartago, ejercieron su derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2023, reafirmando la importancia de la democracia en el país.
El evento, que se llevó a cabo con éxito, contó con una amplia participación de los estudiantes, quienes manifestaron su entusiasmo y responsabilidad al emitir su voto. Durante toda la semana, se celebró la democracia por medio de presentación de Partidos Políticos, campañas políticas, debates y finalmente el día de las elecciones.
La realización de estas elecciones estudiantiles en Cartago ha sido un hito significativo, ya que ha permitido fortalecer los valores democráticos en las nuevas generaciones. Los niños y las niñas aprendieron sobre la importancia de expresar su opinión y de tomar decisiones colectivas, fomentando así la tolerancia y el respeto por las ideas de los demás.
Este proceso electoral demuestra el compromiso de Costa Rica con la participación ciudadana y la formación de ciudadanos responsables. La realización exitosa de las elecciones estudiantiles en Cartago es un ejemplo inspirador para el resto del país, recordándonos que la democracia se construye desde la base, desde la educación y el respeto mutuo.
Fotografías enviadas por los siguentes centros educativos: Escuela Barrio El Carmen,Escuela República del Brasil,Escuela El Bosque,Escuela Rescate de Ujarrás, Escuela Santa Lucía, Escuela Ascensión Esquivel Ibarra, Escuela Orosi, Unidad Pedagógica San Diego, Liceo Rural La Luchita, Colegio Elías Leiva Quirós, Escuela Eugenio Corrales Bianchini.
Redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes, Asesor Regional de Educación Cívica.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fotografías y redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes
Fotografías y redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes
Fotografías y redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes
Fotografías y redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes
Fotografías y redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes
–La Dirección Regional de Educación Cartago, a través de la Asesoría Regional de Educación Cívica, ha llevado a cabo una iniciativa para conmemorar el 113 aniversario del terremoto de Cartago en gran parte de las escuelas y colegios de la región.
La iniciativa consistió en un plantear una serie de actividades educativas y actos cívicos que tuvieron como objetivo recordar y homenajear a las víctimas de aquel fatídico suceso, que marcó la historia del país.
Los estudiantes participaron activamente en estos eventos, que incluyeron charlas sobre la historia del terremoto y su impacto en la sociedad, así como actividades pedagógicas en las que se honró la memoria de las víctimas y se reflexionó sobre la importancia de estar preparados ante este tipo de eventos naturales.
La iniciativa de la Dirección Regional de Educación Cartago demuestra el compromiso de las autoridades educativas con la formación integral de los estudiantes, no solo en términos académicos, sino también en valores cívicos y ciudadanos. La conmemoración del terremoto de Cartago es una oportunidad para que los jóvenes comprendan la importancia de la prevención y la solidaridad en situaciones de crisis, así como para valorar la historia y el patrimonio cultural de la región.
Fotografías y redacción a cargo de Jhonny Ramírez Fuentes
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El sufragio es uno de los derechos más importantes de una democracia, ya que permite a los ciudadanos elegir a sus representantes y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. En este sentido, las elecciones estudiantiles tienen un papel fundamental, ya que permiten a los estudiantes ejercer su derecho al voto y elegir a sus líderes y representantes en la comunidad educativa.
La importancia de las elecciones estudiantiles radica en que son una oportunidad para que los estudiantes participen activamente en la vida escolar, expresen sus opiniones y preocupaciones y, sobre todo, aprendan sobre la importancia del sufragio y la democracia. Los líderes estudiantiles elegidos pueden influir en la toma de decisiones que afectan a toda la comunidad educativa, promoviendo la inclusión, la diversidad y el bienestar de los estudiantes.
Asimismo, las elecciones estudiantiles son una oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre los procesos electorales y sus particularidades en pro de la construcción de un sistema democrático.
Invitamos a todo el estudiantado a que participen activamente en la toma de decisiones de la comunidad educativa. Expresa tus ideas y necesidades, y elige a líderes estudiantiles que trabajarán por el bienestar de todos. Desarrolla habilidades importantes y ejerce tu derecho al sufragio. Infórmate con el tribunal electoral estudiantil y con los docentes que les acompañarán.
Comentario realizado por Johhny Ramírez Fuentes, Asesor Regional de Educación Cívica.
–En el marco de la celebración del día de la Creatividad e Innovación, este 21 de abril, ofrecemos un marco de referencia de la celebración y los aportes de la comunidad estudiantil.
Las Naciones Unidas establecieron el 21 de abril como el día para celebrar y concientizar sobre el papel de la creatividad e innovación en todos los aspectos del desarrollo humano. Podemos tener muchos conceptos de creatividad
e innovación, dentro de los cuales destaca, creatividad e innovación como "la libertad de expresión artística de la humanidad mezclado con el desarrollo social, económico y sostenible" (ONU). Al tomar conciencia de la importancia
de esta fecha y la práctica y estimulación de la creatividad e innovación a través de la alta dotación, talento y creatividad podemos conectarnos con nosotros mismos, pensamos de forma positiva, buscamos soluciones a problemas cotidianos y desarrollamos empatía.
https://app.talkshoe.com/episode/25464512
Imagen y Redacción a Cargo de Escuela Calle Naranjo
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
– En el marco de la celebración de la Semana Santa, en la cual recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el centro educativo Pastor Barquero Obando, en Barrio Los Ángeles de Llano Grande, junto con su personal docente y administrativo, así como estudiantes y con la colaboración de padres y madres de familia, realizan el viernes previo a la Semana Santa el tradicional Vía Crucis.
El fin de esta actividad es promover la fe arraigada en la comunidad, la responsabilidad de conservar las tradiciones propias de la zona, además de promover la cooperación entre el personal docente y los padres de familia. De igual forma, incentivar la participación de los estudiantes a través de las diversas representaciones de las estaciones que nos recuerdan como el Hijo de Dios nos da la muestra más grande de su amor al perdonar nuestros pecados.
Gracias a la colaboración de tantas personas se logra motivar a los estudiantes a ser personas comprometidas con la conservación de las tradiciones religiosas, así como promover la sana convivencia en el marco del respeto, la responsabilidad, la fe y la colaboración. Así mismo, se fortalecen lazos de cooperación y solidaridad con la comunidad educativa.
Doña Sharon Hernández, madre de familia y representante comunal en la celebración, manifiesta estar agradecida por la oportunidad que le brinda la escuela al involucrarlos y participar de actividades asociadas con la promoción de la libertad religiosa y práctica de valores.
En este evento participan autoridades regionales y la señora Supervisora del Circuito 02, MSc. Zianne Soto con su Asistente de Supervisión MSc. Francella Fernández.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento para la Directora del centro educativo Licda. Priscilla Brenes Thames y sus colaboradores.
Redacción: Prof. Diego Cedeño Quirós / Docente de Educación Religiosa
Fotografías a cargo de la Escuela Pastor Barquero Obando
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
– Con la presencia de funcionarios de todas las dependencias regionales, la Dirección Regional de Educación Cartago,
celebró en el Centro de Artes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, al acto oficial de inauguración del curso lectivo 2023.
El evento se engalanó, además con la presencia de artistas de la Escuela Municipal de Música de Paraíso, quienes junto con su director
MSc. Berny Siles, interpretaron al ritmo de cuerdas algunas melodías como: “O sole mío”, “Perfecto”, “Por una cabeza”, entre otras.
En tal actividad participaron como homenajeados, estudiantes galardonados por el éxito alcanzado en las Olimpiadas de Matemática.
Se presentó no solo la ruta educativa 2023 del Ministerio de Educación Pública, sino que se abordaron aspectos generales de carácter técnico
y administrativo asociados con la gestión en las instituciones educativas.
De nuestra parte, nos prepararnos con gran ilusión, esperanza y sobre todo compromiso para dar nuestro mejor empeño y esfuerzo con el
propósito de ofrecer un servicio de calidad, en el que se logren concretar los sueños y aspiraciones de los casi 80 000 estudiantes que
recibiremos a partir del próximo lunes 06 de febrero.
Desde la Dirección Regional de Educación Cartago, extendemos un caluroso saludo de bienvenida al personal docente, administrativo,
técnico-docente y administrativo-docente, de todas las instituciones educativas que, sin duda alguna, darán lo mejor para concretar en las
aulas una política educativa cuyo sustento es educar para la vida, la empleabilidad y sobre todo, para una ciudadanía solidaria y responsable.
Redacción a cargo de Ed.D Víctor Hugo Orozco Delgado, Director Regional
Fotos a cargo de Johnny Ramírez Fuentes
A continuación, se presenta el link y código QR para cubrir incapacidades en las instituciones de la Dirección Regional de Educación Cartago en el período lectivo 2023, el formulario está programado para que se pueda ingresar a partir de las 7:00 a.m. del lunes 16 de enero del 2023 al lunes 15 de enero del 2024 al ser las 00:00 m.n. https://forms.office.com/r/0HF99uq1Mp
Accesar al siguiente link Link y código QR para cubrir incapacidades
El proyecto promueve la cultura de paz incentivando en las personas participantes el lema “Somos Cambio en Nuestras Escuelas” y con las diversas actividades pretende fomentar la sana convivencia en los centros educativos de primaria del circuito 06 de la Dirección Regional de Educación de Cartago. Nace por la motivación y el deseo del Supervisor del circuito 06, Juan Martín Rojas, para desarrollar proyectos que disminuyan la violencia e incentiven la vivencia del valor de la paz en los centros educativos. Objetivo: Promover una cultura de paz en la comunidad educativa de II Ciclo, para el fortalecimiento de factores de protección que incida en la disminución de la violencia de los centros educativos de educación media. Población Meta: Nuestra población meta para el curso lectivo 2022 personas estudiantes de 5° y 6° grado de las escuelas del circuito 06 de la Dirección Regional de Educación de Cartago, así como sus personas encargadas legales y el personal docente de esos niveles.
Accesar al siguiente link Sistema Somos Cambio en Nuestras Escuelas para ver la noticia en Youtube.
La Escuela Corralillo, a partir del año 2019, incluyó la Celebración de la Feria Tecnológica con el objetivo, de dar a conocer a la comunidad estudiantil y padres de familia los proyectos realizados en el Laboratorio de Informática a cargo de la docente de Informática Educativa, con el propósito de que los alumnos puedan visualizar los proyectos, que a futuro le serian útiles para su aprendizaje.
Este año se contó con la visita de funcionarios de la Dirección Regional Educativa de Cartago: Director Regional Víctor Hugo Orozco Delgado y el jefe de Servicios Administrativos Alejandro Arrieta Sánchez. Además, se invitó a los padres de familia a participar de la feria.
Cabe destacar que durante el curso lectivo 2022, la Fundación Omar Dengo realizó el cambio de equipo, y actualmente contamos con la red de conectividad del Bicentenario, con el fin de que los estudiantes amplíen sus aprendizajes mientras experimentan con la tecnología. De esta forma, fortalecemos los conocimientos y habilidades clave para las nuevas generaciones como: El manejo de información, investigación, uso de la tecnología, la expresión digital, entre otras.
A nivel institucional se realiza grandes esfuerzos por desarrollar en la comunidad educativa las competencias digitales que permitan emplear la tecnología para interactuar y propiciar el aprendizaje de una mejor manera.
Redacción de la noticia Daisy Espinoza Contreras - Docente Informática Educativa
Fotos de la noticia Daisy Espinoza Contreras - Docente Informática Educativa
El día 26 de octubre del 2022 se realizó en la escuela Sixto Cordero del circuito 07 de la Dirección Regional de Educación Cartago, una marcha educativa que incluía a estudiantes (caminando y en bicicleta) docentes, padres y madres de familia, así como funcionarios de Vida Estudiantil del MEP y COSEVI.
El objetivo era celebrar la semana de “Camino y pedaleo a mi escuela”, haciendo conciencia en la importancia de la educación y la seguridad vial. La escuela Sixto Cordero es una de las 13 escuelas cartaginesas que son parte del programa “Camino seguro”. En esta actividad participaron más de 200 personas.
Los estudiantes portaron sus chalecos del programa y llevaron pancartas en alusión a evitar la violencia en carreteras. Se agradece a la señora directora Paola Vargas Sánchez y a todo el cuerpo docente y administrativo que realizaron las gestiones para lograr tan significativa actividad.
Redacción de la noticia Johnny Ramírez Fuente
Fotos de la noticia Johnny Ramírez Fuente
El lunes 17 de octubre de 2022 se efectuó la III asamblea del CORVEC entre volcanes y café, organización de los Colegios Técnicos Profesionales de las Direcciones Regionales de Educación de Cartago, Turrialba y Los Santos
El título de la asamblea fue Fortalezas y oportunidades de mejora de la Educación Técnica en el CORVEC entre Volcanes y Café.
Se desarrolló en las instalaciones del CTP Llanos de Santa Lucía en Paraíso de Cartago, con la presencia de los coordinadores técnicos, con la empresa, académicos, orientadores y directores de los colegios:
1. Covao Diurno
2. Covao Nocturno
3. CTP José Daniel Flores Zavaleta (sección diurna y nocturna)
4. CTP Oreamuno
5. CTP Dulce Nombre (sección diurna y nocturna)
6. CTP Fernando Volio Jiménez
7. CTP Orosi
8. CTP Pacayas (sección diurna y nocturna)
9. CTP Llanos de Santa Lucía (sección diurna y nocturna)
10. CTP Mario Quirós Sasso (sección diurna y nocturna)
11. CTP La Suiza (sección diurna y nocturna)
12. CTP San Pablo (sección diurna y nocturna)
13. CTP San Agustín Ciudad de los Niños
Además, se contó con la presencia de don Víctor Hugo Orozco Delgado, Director Regional de Educación de Cartago quien ofreció un saludo de bienvenida y recordó la importancia de la educación técnica para el desarrollo de la región, además de las oportunidades que ofrece para sus egresados en materia de empleabilidad y mejora en su calidad de vida.
Redacción a cargo de: Mario González Matamoros
De la misma manera se contó con dos charlas:
1. Cambios importantes en la ley de contratación pública para compras del estado (SICOP), impartida por el Lic. Fabricio Reyes Peralta y la Licda. Adriana Lizano Villareal Asesor y Directora del Centro de Desarrollo Empresarial del INA.
2. Régimen de pensiones del Magisterio Nacional, impartida por Esteban Bermúdez Fuentes, del departamento actuarial de JUPEMA, nos acompañó además el presidente de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, MSc. Edgardo Morales Romero
La jornada cerró en horas de la tarde con un trabajo de las comisiones permanentes:
- Análisis del rendimiento académico
- Capacitaciones
- Divulgación de la oferta educativa de los colegios técnicos profesionales de la región.
- Enlaces con el sector productivo de la región.
- Promoción de la inserción de los egresados y graduados de las especialidades técnicas en el mercado laboral.
- Realización de las Consultas de los Actores de la Educación Técnica (CADET)
- Valoración de la pertinencia de la oferta educativa.
Quienes presentaron propuestas de mejora para la EFTP a futuro, estableciendo de esta manera un plan de trabajo hacia la mejora continua. Uno de los principales fue retomar el tema de mesas empresariales, de manera que se conozca mejor al sector productivo y se celebren alianzas estratégicas interinstitucionales que beneficien a ambas y mejore las condiciones de empleabilidad de los estudiantes egresados de los Colegios Técnicos Profesionales.
De la misma manera se estableció el compromiso de abrir más espacios para la ejecución de lo pactado, con el fin de lograr las metas propuestas en materia de prospección, análisis actual, gestión del CORVEC, toma de decisiones regionales y otras que permitan mantener el estatus del CORVEC entre volcanes y café como un referente a nivel nacional.
Redacción a cargo de: Mario González Matamoros
Fotos a cargo de: Mario González Matamoros
Con una gran participación de las modalidades de educación para personas jóvenes y adultas: colegios nocturnos, Escuela Nocturna Jesús Robles, CONED, IPEC, proyectos de educación abierta y empresarial; organizado por la Asesoría regional de adultos, el pasado 21 de setiembre se realizó el FENOC en las bellas instalaciones del salón de actos de la Escuela Ascensión Esquivel.
Autoridades nacionales como el jefe de la Unidad de Permanencia del MEP don Irwing Fernández, las asesoras nacionales Ingrid Vargas y Melissa Jiménez de la misma dependencia y doña Patricia Zamora del DEPJA, se fueron realmente impresionados del equipo de trabajo del Departamento de Asesoría Pedagógica de la DREC, al demostrar que con empeño y profesionalismo se pueden realizar actos de alto nivel.
Don Carlos Torres Alvarado, jefe del DAP, Cartago, se dirigió al público presente agradeciendo los esfuerzos realizados por una mejora en la sociedad costarricense por medio del estudio, pues cuando un estudiante surge, así lo hace su familia, su distrito, su cantón y en términos generales, el país.
Redacción a cargo de Carlos Torres Alvarado
Fotos a cargo de Comisión FENOC
El día miércoles 7 de setiembre se llevó a cabo desde el Santuario Nacional de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, la Santa Misa en acción de gracias por la celebración del “Día Internacional de la Alfabetización”; además, por el retorno a la presencialidad de todas las modalidades del sistema educativo costarricense.
Dicha celebración estuvo presidida por el obispo emérito José Francisco Ulloa, quien, a iglesia llena, brindó un emotivo mensaje haciendo ver lo importante de alfabetizarse para el resurgimiento de las familias y la sociedad.
Acompañaron el evento don Carlos Luis Torres Alvarado, jefe del Departamento de Asesoría Pedagógica; don Alejandro Arrieta Sánchez, jefe del Departamento Administrativo y Financiero; la señora Annia Ibarra Fernández, asesora regional de educación para personas jóvenes y adultas; entre otros asesores regionales y nacionales, directores, coordinadores y estudiantes de las modalidades EPJA.
Don Carlos Torres Alvarado externó su agradecimiento a todos los invitados y a la organización; además indicó, que “las modalidades de educación para adultos fortalecen a una sociedad necesitada de mejores condiciones laborales, el estudiar de noche es para valientes”.
Redacción a cargo de Carlos Torres Alvarado
Fotos a cargo de Asesores DAP
Como parte de las actividades encaminadas a fortalecer los procesos de mejora continua en los funcionarios regionales, el pasado miércoles 28 de setiembre, un grupo de veinte directores y directoras participó activamente de una jornada más de trabajo en el Centro de Formación Permanente de la Dirección Regional de Educación de Cartago.
En esta ocasión se desarrollaron las temáticas: “Instrumentos jurídicos de apoyo a la gestión administrativa” y el “Manejo de emociones en la población infantil” a cargo de la Licenciada Georjana Esquivel Calvo y el MSc. Ramón Vega Sánchez.
En tiempos de alta complejidad en la gestión de centros educativos, es importante no solo participar activamente en el desarrollo de estrategias de mejora, sino buscar alternativas de solución que impacten de manera significativa en la calidad del servicio que se ofrece.
Felicitamos a las personas participantes en el evento, su reto ahora es concretarlo en el centro educativo.
Redacción a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado
Fotos a cargo de Marcela Gamboa Muñoz
El pasado 15 de Setiembre, con un lucido desfile en que participaron instituciones educativas de los Circuitos 01 y 02; la Dirección Regional de Cartago (DREC) celebró los 201 años de vida independiente.
Previo al evento, se realizó en la Plaza Mayor, el Acto Cívico con la presencia del señor Alcalde Municipal Lic. Mario Redondo Poveda, el Presidente Municipal, Lic. Alfonso Víquez Sánchez; así como algunos regidores y síndicos. Por parte de la DREC, asistieron el Jefe del DAP Msc. Carlos Torres Alvarado, el jefe del DSAF, Lic. Alejandro Arrieta Sánchez y el Director Regional Dr. Víctor Hugo Orozco Delgado y algunos, directores, directoras, funcionarios regionales y las delegaciones de estudiantes acompañadas por personal docente y administrativo.
El mensaje en nombre de la representación estudiantil, estuvo a cargo de Josué Esteban Montero Sánchez, alumno de la sección 6-5, en la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra
Es importante, reconocer la disposición, el esfuerzo, responsabilidad y trabajo, con que asumieron el evento las instituciones educativas participantes y por supuesto, la colaboración de la Policía Municipal, Fuerza Pública, Cruz Roja, Bomberos, Municipalidad de Cartago y la Comisión del Circuito 01, organizadora del desfile.
Redacción a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado
Fotos a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado
Hace algunos días la Escuela de Pitahaya cumplió 50 años de su fundación. Entre algunas de las actividades que se realizaron para celebrar esta importante fecha, está que se realizaron un convivio entre los estudiantes de diferentes niveles y un conversatorio entre los estudiantes y personas de la comunidad, enfatizando en la importancia de la educación y el impacto entre la escuela y la comunidad.
El Centro Educativo La Pitahaya nació por iniciativa de un grupo de padres y madres de familia que, con el propósito y la iniciativa de que sus niños y niñas que estaban en edad escolar recibieran educación primaria y no tuvieran que viajar al centro de Cartago o comunidades vecinas.
Las lecciones iniciaron en marzo de 1972, sin mobiliario y con muchas carencias. Se trabajaba en bancas con secciones de primero a sexto; con el paso de los años se ha logrado construir una escuela que satisface las demandas educativas de los vecinos de la zona. La escuela recibe el nombre de la comunidad que la vio nacer.
Redacción a cargo de M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes - Asesor Regional de Educación Cívica
Fotos a cargo de M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes
El día jueves 1 de setiembre se iniciaron las celebraciones de los 201 años de independencia de Costa Rica del Imperio español. Todos los Centros educativos realizaron el acto de inauguración del mes patrio.
El Ministerio de Educación Pública estableció como lema para esta conmemoración “El fuego de la Patria nos invita a ser luz”, recordando que desde hace más de 200 años ondea en nuestros corazones el fervor cívico fortaleciendo valores costarricenses tales como solidaridad, la equidad, la justicia social, la inclusión y el respeto, el disfrute de la diversidad, la sana convivencia, el consumo responsable y la integración al mundo, para la promoción de una ciudadanía global con identidad nacional.
En el logo de las Fiestas de la Patria 2022, se representa la Antorcha de la Independencia. (Símbolo Nacional por Decreto Ejecutivo MEP Nº32647-C). La antorcha encendida evoca la luz y la esperanza que ilumina y fortalece nuestra Nación. Sus llamas flameantes simulan la forma de un corazón como signo de amor a la Patria. Es sostenida por una mano izquierda, color de piel trigueño, en representación de la diversidad multiétnica y pluricultural de nuestra sociedad
Redacción a cargo de Jonny Ramírez Sánchez
Fotos a cargo de Jonny Ramírez Sánchez
Con la presencia de más de 2000 personas entre estudiantes y funcionarios de centros educativos, elegantemente vestidos con colores patrios, esta mañana se realizó en el centro de Cartago, el tradicional desfile de Preescolar, como parte de las actividades alusivas al inicio de la Semana Cívica.
Dieciocho instituciones desfilaron desde la Iglesia María Auxiliadora hasta la Plaza Mayor; con la participación de autoridades regionales, municipales y delegaciones de los centros educativos.
Desde la Dirección Regional de Educación Cartago, agradecemos a la Comisión Organizadora del Circuito 01, Policía de Tránsito, Fuerza Pública, Municipalidad de Cartago, Bomberos, Cruz Roja y a las delegaciones participantes, por su significativo aporte en tan relevante evento.
Redacción a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado - Alejandro Arrieta Sánchez - Nataly Brenes Muñoz
Fotos a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado - Alejandro Arrieta Sánchez - Nataly Brenes Muñoz
El pasado sábado 27 de agosto se celebró en el Gimnasio de la Escuela Eugenio Corrales un espectacular concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Paraíso, -embajadores de la marca país Esencial Costa Rica- y el Grupo Gaviota. Más de 50 jóvenes, junto a los reconocidos músicos del grupo nacional, tuvieron la oportunidad de interpretar canciones como: María, Ana mía, La aurora, Soy tico y muchas más; dirigidos por el Director Invitado, profesor Iván Barquero Hidalgo.
Felicidades a don Berny Siles Loaiza, Director titular, a don Iván y al grupo de estudiantes quienes sin duda alguna hicieron de Gaviota “Un vuelo por el Paraíso” un inolvidable concierto que demuestra el potencial humano que en el campo del arte y la cultura tiene el cantón de Paraíso.
Finalmente es importante reconocer también el apoyo al evento de la Municipalidad de Paraíso, la Dirección y Junta de Educación de la Escuela Eugenio Corrales.
Redacción a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado
Fotos a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado
Estimados directores y directoras:
Como parte de las acciones interinstitucionales IMAS/DRE, se les recuerda que las verificaciones del Programa AVANCEMOS, son determinantes para asegurar la continuidad de los beneficiarios en el sistema educativo.
El proceso que se está desarrollando, culmina el próximo 19 de agosto.
Agradecemos su colaboración y compromiso con dicha causa.
Redacción a cargo de Víctor Hugo Orozco Delgado
Fotos a cargo de .........
Descargar infografía
– El pasado 29 de julio en el Auditorio de la Escuela Ascensión Esquivel funcionarios de la Dirección Regional de Cartago celebraron con un acto cívico el día de la Puebla de los Pardos.
Se contó con la participación de las autoridades educativas regionales, supervisores educativos, asesores pedagógicos y una amplia representación de directores(as) de los centros educativos cartagineses.
El acto inició con la bienvenida por parte del Director del centro educativo don Alexis Ramírez Badilla; posteriormente don Víctor Hugo Orozco Delgado, Director Regional, señaló la importancia de la celebración para la provincia cartaginesa y el país, así como lo relevante de que el día 03 de agosto -fecha oficial- se celebre en todos los centros educativos tan importante hecho histórico.
El asesor regional de Educación Cívica Johnny Ramírez Fuentes miembro de la Comisión Regional de Interculturalidad (organizadora del evento) expuso los insumos desarrollados por parte de la comisión, para que en cada centro educativo de la Regional se realizaran actos cívicos conmemorativos.
Particularmente se refirió a la “Revista 29 de octubre” la cual se publica trimestralmente y cuyo contenido referencia temas de la educación intercultural.
El acto cívico se engalanó con la presencia del Pbro. Manuel de Jesús Benavides Barquero, notable historiador y escritor, quien tuvo a cargo la conferencia principal con el título “La Puebla de los Pardos”.
El Padre Benavides inició su disertación señalando que la Puebla de los Pardos debe interpretarse como un sitio de encuentro étnico, religioso y cultural, del cual falta mucho por descubrir desde el punto de vista historiográfico.
La Puebla de los Pardos puede definirse como un lugar con dos protagonistas fundamentales: por un lado el conformado por personas libres, tanto negros como mulatos y por el otro, la Reina de los Ángeles y su veneración desde el hallazgo de la imagen que la representa.
Otro elemento que resaltó fue el significado de la Cruz de Caravaca, la cual se utilizaba para señalar los límites de las tierras comunales, lo que vendría cumplir la tarea de las tapias o cercas actuales, pero a diferencia de estas últimas no prohibía el paso o comercio entre las gentes.
Por la tanto, la cruz de Caravaca no puede interpretarse como un medio para la división e aislamiento de las clases sociales de la época.
El acto cívico tuvo además su realce cultural con la participación artística de la agrupación folclórica Calle Real, quienes interpretaron los bailes “Linda Cartaginesa” y “Gamonales”.
Se contó además con la presencia del historiador don Franco Fernández Esquivel y de don Roger Fabricio Monge como representantes de la Asociación Cultural Puebla de los Pardos.
Este acto cívico se pudo llevar a cabo con la colaboración y apoyo del personal de las Escuelas Jesús Jiménez, Ricardo Jiménez, Ascensión Esquivel y Juan Vásquez de Coronado, a quienes se les reitera nuestro agradecimiento.
Redacción a cargo de Ramón Vega Sánchez.
Fotos a cargo de Erik Pérez Masis.