Por primera vez, la Dirección Regional de Educación Cartago realizó un evento de Goalboal en el marco de Juegos Deportivos Estudiantiles. El pasado martes 26 de agosto, el Liceo Braulio Carrillo Colina se convirtió en sede, un espacio de oportunidad para la promoción del deporte dirigido a estudiantes en condición de ceguera y baja visión.
Cabe destacar la honorable participación de diez estudiantes y sus familias, pertenecientes a diversos centros educativos de la región. Además, se contó con la participación de profesorado de Educación Física y Educación Especial bajo un enfoque de trabajo colaborativo, así como de la profesora Marielos Monge Alvarado, quien fue invitada en representación de la Asociación de Goalboal de San José.
El evento sobresale como una importante oportunidad de convivencia y deporte para los estudiantes participantes, así como de crecimiento y aprendizaje para los profesores, ya que además se impartió un taller teórico practico docente, un partido de exhibición, un taller de iniciación deportiva, técnica, reglamentación y juego.
Como Dirección Regional de Educación Cartago, externamos nuestro reconocimiento a los estudiantes participantes, así como al profesorado presente por promover prácticas deportivas que visibilizan la educación inclusiva en la región. Agradecemos al personal del Liceo Braulio Carrillo Colina por abrir las puertas y hacer posible tan importante evento.
Noticia publicada el lunes 01 de setiembre 2025.
Redacción y Fotografías: MSc. Greivin Romero Aguilar, Asesor Regional de Educación Física y MP. Tatiana Araya Piedra, Asesora Regional de Educación Especial, del Departamento de Asesoría Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Cartago.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El pasado 29 de julio, en la Dirección Regional de Educación Cartago se ejecutaron los concursos regionales de oratoria y ortografía donde el estudiantado cartaginés demostró haber desarrollado estas habilidades lingüísticas con el apoyo de sus docentes y familiares. La escuela La Pitahaya, sede de los eventos atendió a los asistentes con gran profesionalismo y calidez. En el concurso de oratoria, durante toda esa mañana, el público fue exhortado a reflexionar sobre temática diversa y disfrutó de las disertaciones de 33 estudiantes. Los ocho circuitos de la DRE Cartago fueron representados en I Ciclo, II Ciclo, III Ciclo y Educación Diversificada; además, se contó con una representación de la población de Educación para personas jóvenes y adultas (EPJA). Durante la tarde, en el concurso de ortografía se contó con la asistencia de 27 estudiantes. Los ocho circuitos fueron representados en II Ciclo, III Ciclo y Educación Diversificada; también, se contó con la representación de la población de Educación para personas jóvenes y adultas en estos tres ciclos. Las personas miembros de los Jurados Calificadores expresaron que el nivel del estudiantado participante fue muy alto e implicó un trabajo exhaustivo de análisis y selección, por ello mostraron gran satisfacción y admiración por cómo estas actividades provocan el crecimiento de la población educativa al generarle conciencia sobre la importancia de “hablar bien” y “escribir bien”. Es decir, la ganancia de estos eventos trasciende el ámbito académico e impacta positivamente en todos los ámbitos de la vida; máxime cuando se fomenta desde los primeros años de nuestro estudiantado. Se agradece profundamente al estudiantado concursante en ambos concursos y a todas las personas que impulsaron su participación tanto en el centro educativo como en el área familiar. Elaborado por: M.Sc. María Elena Barquero Solano. Asesora regional de Español y coordinadora de la Comisión región al de concursos de oratoria y ortografía 2025 del Departamento de Asesoría Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Cartago.
La Dirección Regional de Educación Cartago conmemoró los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica en la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra. En un ambiente lleno de color, tradición y orgullo cultural, la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra fue sede del Festival “Celebremos la Guanacastequidad”, una actividad que este año tuvo como eje central la conmemoración de los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, promoviendo la identidad nacional y el sentido de pertenencia entre la comunidad educativa.
El evento, realizado el martes 22 de julio, contó con la participación de autoridades de la Dirección Regional de Educación Cartago, quienes resaltaron la importancia de mantener vivas las raíces culturales en el sistema educativo. Como parte del programa, se destacó la ponencia del historiador Dr. José Antonio Fernández Molina, quien abordó desde el ámbito histórico las circunstancias que permitieron la agregación del Partido de Nicoya a Costa Rica en 1824, ofreciendo a estudiantes y docentes una visión enriquecedora sobre este hecho histórico.
Durante la jornada, participaron grupos folclóricos de diferentes centros educativos como Jardín de Niños de Tres Ríos, Jardín de Niños de la Escuela Calle Girales, jardín de Niños Juan Vásquez de Coronado, Escuela La Pitahaya, Grupo Yapirí del Liceo de Paraíso, Colegio San Luis Gonzaga, el grupo de baile folclórico independiente Espíritu Coteño y grupo de baile folclórico de COLYPRO Cartago engalanaron la actividad con presentaciones de bailes típicos que llenaron de música y talento el recinto. Así mismo se dio la participación del grupo de ensamble musical del Departamento de Asesorías Pedagógicas
que nos engalanó con diferentes canciones típicas ejecutadas magistralmente para deleite de los presentes.
El festival también abrió un espacio a una feria de emprendedores estudiantiles provenientes del IPEC y del CTP Dulce Nombre, que exhibieron y comercializaron productos que han desarrollado con mucho esfuerzo y esmero.
Este Festival reafirma el compromiso de la Dirección Regional de Educación Cartago con la promoción de la cultura, el emprendimiento y la educación integral de los estudiantes y agradece profundamente a las autoridades, docentes, estudiantes, familias y comunidades educativas que hicieron posible la realización de este festival, contribuyendo al fortalecimiento de nuestra identidad cultural y a la preservación de una de las efemérides más significativas de la historia nacional de Costa Rica.
Noticia publicada el jueves 28 de agosto 2025.
Redacción por: José Alejandro Gutiérrez Valdelomar, Asesor Regional Estudios Sociales y Róger Murillo Alpízar, Asesor Regional de Educación Cívica del Departamento de Asesoría Pedagógica de Cartago.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El martes 24 de junio del 2025 en el auditorio del Centro de las Artes, Instituto Tecnológico de Costa Rica se realizó la graduación de los promotores de convivencia y paz social. Se contó con una presentación artística a cargo del grupo Baile Inner Blaze-COVAO y un acto cultural del Grupo de Ensamble de la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC). El Ministerio de Educación Pública ha asumido el reto de que los centros educativos sean un espacio seguro para el aprendizaje; libre de todas las formas de violencia y discriminación, donde la convivencia se base en la equidad y la justicia, con un enfoque de derechos humanos, que genere oportunidades, rechace la exclusión; para, de esta manera, construir y fortalecer una cultura de paz. En este contexto se crearon “Equipos promotores de convivencia y paz social”(Fuerza Fénix), estas personas estudiantes fueron capacitadas en temáticas que les proporcionen herramientas que permitan apoyar y orientar a sus pares que estén enfrentando situaciones de conflicto propias de su etapa de desarrollo. Las personas estudiantes integrantes de la Fuerza Fénix conformarán junto a las personas funcionarias promotoras, un equipo institucional encargado de propiciar un clima institucional libre de todas las formas de violencia, donde la permanencia y el éxito educativo serán logro de todas las personas. El fin de este proyecto es brindarle a las personas estudiantes destrezas psicosociales que sirven como herramientas para afrontar las complejidades de la vida, promoviendo las competencias psicosociales de niñas, niños y adolescentes. Desde la DREC agradecemos la responsabilidad y entusiasmo con el que han participado en este proyecto. Como el Ave Fénix, no importa cuántas veces caigas; siempre resurgirás resiliente, en una versión más sabia, más fuerte y más renovada. A continuación los invitamos a observar y/o escuchar el siguiente vídeo.
En un ambiente de diálogo, reflexión y compromiso, se realizó el pasado martes 29 de abril de 2025 el evento denominado Convivio por la Paz, un encuentro nacional de líderes estudiantiles en el Centro Internacional de Conferencias ANDE (CIC ANDE). La actividad reunió a los presidentes de gobiernos estudiantiles de todos los colegios de la Dirección Regional de Educación (DRE) Cartago, quienes compartieron con representantes estudiantiles de todas las regiones educativas del país durante el evento.
El evento contó con la participación de diferentes autoridades del Ministerio de Educación Pública, incluyendo al Ministro de Educación, Sr. Leonardo Sánchez, así como con la destacada presencia de jóvenes líderes comprometidos con la construcción de una cultura de paz.
Durante la jornada se desarrollaron diversas ponencias centradas en la importancia de promover un ambiente de paz en los centros educativos. Entre los temas abordados se destacaron el papel del liderazgo estudiantil en la resolución de conflictos, la necesidad de fomentar el respeto por la diversidad y la relevancia de establecer canales efectivos de comunicación entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Los estudiantes compartieron experiencias significativas desde sus comunidades educativas y participaron en mesas de trabajo colaborativas, donde generaron propuestas para fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia en sus instituciones. Bajo la temática central de “Convivio por la Paz”, se destacó el valor del diálogo como herramienta esencial para prevenir la violencia y promover la empatía.
Los participantes valoraron positivamente el espacio, resaltando la oportunidad de dialogar con estudiantes de diferentes contextos del país, así como el respaldo de las autoridades educativas. Además, se generaron compromisos para replicar las ideas discutidas en cada centro educativo.
Este tipo de iniciativas impulsadas por el MEP refuerzan la importancia de una educación centrada en los valores democráticos, el liderazgo juvenil y la construcción de una cultura de paz, fundamentales para una convivencia armónica y una ciudadanía responsable.
Noticia publicada el martes 01 de julio 2025.
Redacción por: José Alejandro Gutiérrez Valdelomar, Asesor Regional Estudios Sociales y Róger Murillo Alpízar, Asesor Regional de Educación Cívica del Departamento de Asesoría Pedagógica de Cartago.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El polideportivo de Cartago se llenó de colores, gracias a la participación de las escuelas de la Dirección Regional de Educación Cartago, en los Juegos Municipales 2025. El día de hoy miércoles 18 de junio de 2025, se realizó una de las fechas del torneo Juegos Deportivos Municipales 2025, organizado por la Dirección Regional de Educación Cartago, en coordinación con la Municipalidad de Cartago. La presencia del Director Regional de Educación, Don Víctor Hugo Orozco Delgado y el señor Alcalde Municipal Don Mario Redondo Poveda participaron en el emotivo acto de recibimiento de las delegaciones participantes. Este proyecto busca fomentar la práctica deportiva en los niños y jóvenes del cantón, así como fomentar sus talentos deportivos. Además de promover espacios de esparcimiento, recreación y práctica deportiva en nuestros estudiantes. Felicitamos a todos los centros educativos, estudiantes y docentes, por ser partícipes de estas actividades de tanta importancia para nuestros estudiantes, también agradecemos a la Municipalidad de Cartago y al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago, por facilitar las instalaciones y por ser aliados importantes en este tipo de actividades. Invitamos a toda la población en general de formar parte de estas iniciativas que fomente la salud integral de las personas A continuación los invitamos a observar y/o escuchar los siguientes vídeos.
En el corazón de las aulas de la provincia de Cartago, cada año se gesta una de las lecciones más valiosas que la educación puede ofrecer: la práctica de la democracia. Las elecciones estudiantiles escolares organizadas en los centros educativos de la Dirección Regional de Educación Cartago no son meramente una actividad administrativa o simbólica; son una herramienta pedagógica fundamental para la formación de una ciudadanía activa, crítica y comprometida con los valores democráticos. Cada año, estudiantes de primaria y secundaria se organizan para elegir a sus representantes estudiantiles, en un proceso que imita —con rigor y seriedad— los procedimientos electorales nacionales. Desde la inscripción de candidaturas, la elaboración de propuestas, la campaña electoral, hasta la jornada de votación y el conteo de votos, cada paso está diseñado para enseñar con hechos lo que significa participar en una democracia. La importancia del derecho al voto El derecho al voto es una conquista histórica que representa mucho más que una papeleta depositada en una urna. Votar es un acto de responsabilidad social, un ejercicio de poder ciudadano y una forma de incidir en las decisiones que afectan a una comunidad. Al llevar este proceso a los centros educativos, se permite que las y los estudiantes comprendan su rol dentro de una estructura democrática desde edades tempranas. La Dirección Regional de Educación Cartago ha promovido activamente estas elecciones como parte integral del currículo de Educación para la Ciudadanía. Más allá de elegir a un presidente estudiantil o un comité, lo que se construye es una cultura de participación, respeto a la diferencia y diálogo. Democracia que se aprende y se vive Los centros educativos funcionan como laboratorios sociales en los que se aprende a vivir en sociedad. Las elecciones estudiantiles permiten que el estudiantado experimente de primera mano valores fundamentales como el respeto por las reglas, la transparencia, la tolerancia y la rendición de cuentas. Además, se fomenta el liderazgo juvenil, ya que quienes se postulan deben presentar propuestas, escuchar a sus compañeros y defender sus ideas con argumentos. Este proceso fortalece competencias comunicativas, éticas y sociales, esenciales para la vida en democracia. Un compromiso de toda la comunidad educativa El éxito de estas elecciones no recae solo en los estudiantes. Las personas docentes, directores y personal administrativo cumplen un rol clave como facilitadores y garantes del proceso. También las familias, al respaldar la participación de sus hijos e hijas, contribuyen a consolidar una ciudadanía activa. La Dirección Regional de Educación Cartago, alineada con las políticas del Ministerio de Educación Pública, ha demostrado que la democracia no se enseña solo desde los libros: se vive, se practica y se construye colectivamente. En tiempos donde la participación ciudadana enfrenta desafíos, sembrar estos valores desde la niñez y adolescencia es una inversión ética y social imprescindible. Las elecciones estudiantiles escolares en Cartago son mucho más que una actividad educativa, son un acto de fe en el poder transformador de la democracia. A través de este ejercicio, las nuevas generaciones se preparan para ser líderes solidarios, ciudadanos informados y actores fundamentales en la construcción de un país más justo y participativo. A continuación los invitamos a observar y/o escuchar los siguientes vídeos.
El Equipo de la Comisión Central de OLCOMEP y las asesorías regionales de Matemáticas les invita a ser parte de la inauguración oficial de la XI Edición de la Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria (OLCOMEP) 2025, un proyecto que promueve el desarrollo del pensamiento lógico, la resolución de problemas y el gusto por las matemáticas desde edades tempranas. Este evento representa una valiosa oportunidad para reconocer y potenciar el talento estudiantil, fortalecer el trabajo pedagógico en el aula y estrechar vínculos entre estudiantes, familias, docentes y autoridades educativas. Además, se les recuerda las fechas más relevantes del proceso:
Documento | ||
---|---|---|
# | ||
Manual que detalla este proceso |
![]() |
Con la presencia de 17 escuelas de todo el país y un total de 23 delegaciones deportivas, inició este lunes 2 de junio la Final Nacional de Voleibol Escolar, en la Escuela de Los Ángeles, circuito 01 de la Dirección Regional de Educación Cartago.
Dentro de las Escuelas participantes se cuenta con: Escuela Los Ángeles, Escuela EDUCARTE, SEP International School, Escuela Saturnino Cedeño, Escuela José María Zeledón, Escuela Excelencia Bataam, Escuela San Gerardo, Escuela Delia Oviedo, Escuela Jorge Debravo, Green Forest School, Escuela Fidel Chaves, Escuela John F. Keneddy, Escuela Blue Valley, Escuela Diamantes, Escuela Juan Mora Fernández, Escuela Juan Bautista Solis y Escuela Green Valley.
¡Cartago está de Fiesta! En la Escuela Los Ángeles, cuna del Voleibol escolar de la Región, escuela pionera en esta disciplina deportiva, que desde el año 2010 con mucho entusiasmo y esmero iniciaron un proyecto deportivo de la mano de personas expertas y en coordinación con la Asociación de voleibol de Cartago del momento, donde esto se ha proliferado en otros centros educativos de primaria y secundaria de nuestra Dirección Regional.
Este evento forma parte del Programa Juegos Deportivos Estudiantiles y en coordinación con la Dirección Regional de Educación Cartago, la Supervisión del circuito 01, la Asesoría Regional de Educación Física y autoridades del Ministerio de Educación se está desarrollando un evento de gran nivel organizativo. Es importante recalcar la labor de todo el personal docente y administrativo de la Escuela Los Ángeles, quienes se han esforzado para que dicha actividad se lleve a cabalidad, liderados por el señor director don Marco Antonio Gómez Ulloa.
Otro aspecto importante a destacar es la participación activa de entidades como la Municipalidad de Cartago, que ha contribuido significativamente al éxito de esta etapa, así como la administración del centro educativo SONNY, donde también se están desarrollando encuentros deportivos de esta gran final.
Del martes 3 al jueves 5 de junio se llevará a cabo las fases de grupos y el día viernes 6 de junio por la mañana se realizarán las semifinales y posteriormente las finales tanto de la rama femenina como masculina. Ambos campeones nacionales nos estarán representando próximamente en los Juegos centroamericanos CODICADER que se realizarán en San José, Costa Rica.
Invitamos a toda la comunidad de Cartago a ser partícipes de este magno evento.
Redacción: Msc. Greivin Romero Aguilar, Asesor Regional de Educación Física
Noticia publicada el miércoles 04 de junio 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la Fiesta Nacional de la Lectura, celebrada el pasado 30,31 de mayo y 01 de junio en la emblemática Antigua Aduana, fue presentado el proyecto “Cartago Lee: Encuentro de palabras y cultura”, una iniciativa desarrollada por la Red de Bibliotecólogos Escolares de Cartago, en conjunto con la Municipalidad de Cartago y el apoyo de la Dirección Regional de Educación Cartago.
Esta propuesta fue presentada por las bibliotecólogas Melissa Chaves Serrano, de la Escuela Eugenio Corrales; Diana Calvo Martínez del Liceo Occidental; y Carolina Sánchez González del Liceo de Paraíso. Ellas representaron con orgullo la labor que se realiza desde las bibliotecas escolares de la región en favor de la lectura.
“Cartago Lee” es una propuesta que consolida el compromiso de nuestras bibliotecas escolares con el desarrollo del pensamiento crítico, la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la imaginación, a través de experiencias significativas que valoran la palabra como eje de transformación cultural y educativa.
La participación de la red de bibliotecólogos escolares de Cartago en este importante evento nacional pone de relieve el trabajo articulado entre instituciones y profesionales comprometidos con la formación integral de las nuevas generaciones, reconociendo la lectura como una herramienta fundamental para el cambio social.
Redacción: Carolina Sánchez González, Bibliotecólgoa y enlace de Secundaria Red de Bibliotecólogos de Cartago.
Noticia publicada el lunes 02 de junio 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El pasado 21 de mayo, personal del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), se apersonó a la Escuela Winston Churchill Spencer, con la finalidad de divulgar los resultados de la investigación titulada " Similitudes en las prácticas educativas que han favorecido el proceso de inclusión de seis estudiantes con la condición del TEA en centros educativos de las direcciones regionales de San José Oeste, Cartago, Limón, Peninsular, Alajuela y Liberia". En dicha investigación, la institución fue tomada como centro participante con informantes claves. Según los resultados arrojados en la investigación, dentro de las prácticas institucionales, que han favorecido procesos inclusivos sobresalen algunas estrategias metodológicas como: ampliación de los tiempos, atención personalizada, tareas de reforzamiento, apoyo de compañeros tutores, trato igualitario a nivel de aula y social, estrategias de anticipación, reforzamiento de los logros y adaptación de materiales (materiales interactivos). De igual forma, se hace referencia al trabajo intersectorial, como ejemplo, la articulación con Red RISA, como una acción que suma para el abordaje integral. En cuanto a la organización administrativa, los resultados reflejan, algunas prácticas ligadas con la conformación de los grupos, transición entre niveles (cambios de personal docente), capacitación docente, trabajo con Juntas de Educación, entre otros. Con respecto, a las variables ligadas con el rol docente y espacio intraclase, sobresale las actitudes, las redes de apoyo, el necesario conocimiento de la condición de cada persona estudiante, el vínculo, la ética y sobre todo la vocación docente. Además, de la importancia de promover un trabajo articulado con una oportuna y efectiva comunicación, la clase como un espacio seguro. Finalmente, la investigación reafirma "la inclusión es un asunto de todos”, y todos sumamos acciones para garantizar el derecho educativo, en espacios inclusivos y seguros. Como Dirección Regional de Educación de Cartago, externamos nuestro reconocimiento a la Escuela Winston Churchill por promover prácticas educativas que han favorecido el proceso de inclusión en la región y agradecemos al Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva por la invaluable labor en la Educación Costarricense. Se puede acceder al documento con los resultados de la investigación haciendo clic sobre la siguiente imagen:
El pasado martes 13 de mayo dio inicio la tercera edición escolar de las Olimpiadas del Conocimiento, con la presencia del Director Regional de Cartago Ed.D. Víctor Hugo Orozco Delgado y la Directora del Área Social MS.c Ericka Arias Mora; quienes cortaron el listón de apertura; evidenciando el trabajo en conjunto entre ambas instituciones. Además de la presencia del señor Freddy Granados Gómez coordinador de este proyecto, MS.c Ana Arce Sandí, moderadora y trabajadora social, el máster Marvin Gómez Quesada, enlace de primaria de la red de bibliotecólogos de Cartago y los jurados Jorlenny Valverde Solano y José Enrique Brenes Mata.
Se da Inicio a una jornada cargada de entusiasmo, retos intelectuales y crecimiento personal, donde se busca estimular la excelencia académica y celebrar la curiosidad, la creatividad y el esfuerzo de las personas estudiantes del Cantón Central de Cartago. Con la participación de 11 instituciones educativas: Ascensión Esquivel Ibarra, Llano Grande de Cartago, Sixto Cordero Martínez, Guayabal, Nuestra Señora de Fátima, Bilingüe Sagrado Corazón de Jesús, Justo María Padilla Castro, Julián Volio Llorente, Winston Churchill Spencer, Escuela Cocorí y Juan Pablo Segundo School.
En una época marcada por los avances tecnológicos y el acceso a la información, apostar por la educación es invertir en un futuro más justo, más próspero y humano.
Cabe mencionar la importancia de las organizaciones e instituciones que se han sumado como aliadas de este proyecto.
· Colegio de Licenciados y Profesores Colypro
· Red de Bibliotecólogos de Cartago
· Anfiteatro Municipal
Deseando muchos éxitos a las instituciones participantes quienes finalizaron las arduas competencias el 25 de junio, y quienes desde ya son un ejemplo para nuestra niñez y juventud. Ínstanos a las demás instituciones a sumarse a este tipo de proyectos e incentivar el crecimiento y proyección de nuestros estudiantes.
Redacción: M.Ed Marvin Gómez Quesada, Enlace de Primaria Red de Bibliotecólogos de Cartago.
Noticia publicada el martes 27 de mayo 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Con la presencia de los asesores nacionales Daniela Sibaja Alpízar y Jimmy Güell Delgado, funcionarios de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, este miércoles 14 de mayo la comunidad educativa de Buena Vista de Pacayas recibió el Certificado Internacional de la Calidad.
Un colorido evento en el que participaron los niños y niñas que asisten al centro educativo, docentes, padres y madres y representantes del Patronato Escolar y Junta de Educación, así como la MSc. Kattia Araya, Supervisora del Circuito 04 y su asistente, Ileana Ulloa, acompañadas por Víctor Hugo Orozco Director Regional.
Concherías y bailes típicos acompañaron la ceremonia , en la que se reconocen los esfuerzos institucionales que se realizan para implementar el Modelo EFQM, cuyo propósito fundamental es mejorar en términos generales, los procesos y acciones encaminadas en fortalecer el servicio educativo.
De parte de la Dirección Regional nuestro agradecimiento y reconocimientoba a los profesores Cinthya Vásquez y Cristian Solano, quienes laboran en el centro educativo unidocente y son pilares fundamentales en tan importante logro para comunidad y región.
Redacción: Víctor Hugo Orozco Delgado, Director Regional de Educación Cartago.
Noticia publicada el viernes 16 de mayo 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El pasado viernes 25 de abril, el Polideportivo de Cartago fue el escenario del Encuentro Vocacional, un evento clave en el proceso de orientación educativa. Más de 2,500 estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar las ofertas académicas de 31 centros de formación, ampliando su visión sobre posibles trayectorias profesionales.
Esta iniciativa representa un apoyo fundamental a los programas de orientación vocacional que se desarrollan desde sétimo año, proporcionando a los jóvenes herramientas esenciales para analizar sus intereses, evaluar opciones y tomar decisiones informadas sobre su futuro. A través de esta experiencia, los estudiantes no solo conocen diversas alternativas educativas, sino que también fortalecen la construcción de sus proyectos de vida, asegurando que su elección profesional esté alineada con sus aspiraciones y habilidades. La exploración vocacional es un pilar esencial para un desarrollo personal y académico sólido, y encuentros como este facilitan ese camino hacia un futuro con mayores oportunidades..
Fotografías por: Isela Brenes Brenes, Oficinista en la Dirección Regional de Educación Cartago.
Redacción: Oswaldo Trejos Granados, Asesor Regional de Orientación.
Noticia publicada el martes 29 de abril 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En el marco de la celebración del Día del Libro, La Municipalidad de Cartago, la Dirección Regional de Educación de Cartago y la Red de Bibliotecólogos Escolares de Cartago se complacen en presentar la segunda edición de “Cartago lee: encuentro de palabras y cultura”, una jornada dedicada al fomento de la lectura, la creatividad y el arte de contar historias.
Esta iniciativa comunitaria busca promover espacios inclusivos, participativos y significativos que acerquen la literatura a niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo así el vínculo entre la lectura y el desarrollo integral de las personas.
Durante los días 24 y 25 de abril, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., se llevó a cabo una serie de actividades en distintos toldos temáticos distribuidos estratégicamente para invitar a la exploración de géneros literarios como la poesía, la novela gráfica y los cuentos tradicionales y contemporáneos.
Entre las actividades destacan presentaciones teatrales, cuenta cuentos, talleres creativos, recitales poéticos, dinámicas interactivas y la participación de reconocidos escritores como Jonathan Córdoba, Paola Grijalba y Alejandra Carrillo.
“Cartago lee” es una propuesta que reafirma el compromiso de nuestras bibliotecas escolares con la promoción del pensamiento crítico, la imaginación y el amor por los libros, generando experiencias transformadoras desde la palabra y la cultura.
Redacción y fotografías por los enlaces e integrantes del grupo de apoyo de Bibliotecólgos de Cartago.
Noticia publicada el martes 29 de abril 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Hoy 20 de marzo de 2025 se conmemora el 169 aniversario de la gesta heroica del ejército costarricense en la batalla celebrada en la Casona de Santa Rosa. En un día como las tropas costarricenses encabezadas por don José Joaquín Mora Porras, hermano del entonces presidente de Costa Rica don Juan Rafael Mora Porras, junto a las tropas dirigidas por el General José María Cañas, días antes se habían unido para encaminarse a enfrentar a las tropas del ejército filibustero que había entrado a tierras costarricenses y se habían instalado en la Casona de Santa Rosa desde el 19 de marzo, siendo el 20 de marzo el día en que se enfrentan al ser las 4 de la tarde, iniciándose así una lucha para defender la soberanía costarricense de la amenaza que significaba Walker y sus combatientes, que tenían como objetivo apoderarse del territorio costarricense y convertirlo en un territorio esclavista, así como el resto de Centroamérica. Sin embargo, no contaban con el coraje y valentía de los costarricenses que lucharían para defender su país de la forma más heroica. A pesar de que la batalla solo dura 14 minutos, su significado es muy importante para los costarricenses porque se convirtió en un símbolo del patriotismo que demostraron los combatientes para defender a Costa Rica de una amenaza externa, representada por los filibusteros, que buscaban quitar la paz y libertad de toda una nación y de todo el territorio centroamericano. Es por esto que hoy los costarricenses debemos recordar con emoción, admiración y respeto a los que lucharon ese 20 de marzo de 1856, porque esa lucha realizada hace 169 años marcó un antes y un después en la vida de los costarricenses porque nos unió como país y estrechó los lazos de los habitantes de Costa Rica con su tierra. Es por esta razón que hoy queremos recordar a los hombres caídos en esta batalla y que en muchas ocasiones no son visibilizados por eso se comparte el siguiente documento elaborado por el docente de Estudios Sociales y Educación Cívica Andrés Masís Solano, oriundo de San Rafael de Oreamuno, actualmente labora en el Liceo de La Rita en la DRE de Guápiles, para recordar a esos héroes caídos en batalla ese 20 de marzo de 1856. A continuación se comparte el enlace para tener acceso al documento elaborado por el señor Masís. Hacer clic en la imagen.
Como parte de la planificación interna de la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC) para el año 2025, se ha priorizado la creación de espacios que fomenten la actividad física entre las personas funcionarias. Estas iniciativas buscan mejorar la salud mental y física, así como contribuir a la reducción del estrés.
En este marco, el 4 de marzo de 2025 se llevó a cabo un partido de fútbol mixto, al cual se invitó a todas las personas funcionarias de la DREC a participar.
Durante la actividad, se realizó un breve acto de reconocimiento en el que el señor Carlos Luis Torres Alvarado, jefe del Departamento de Asesorías Pedagógicas, dirigió unas emotivas palabras a las compañeras presentes. Además, los compañeros les entregaron una medalla como símbolo de reconocimiento y aprecio.
Las personas participantes en el encuentro deportivo fueron: Priscilla Chacón Guevara, Nuria Arrieta Segura, Maricela Campos Cerdas, Isabel Acevedo Gutiérrez, Elena Barquero Solano, Ana María Navarro Ceciliano, Marcela Romero González, Roger Murillo Alpízar, Anthony Cerdas Bejarano, Diego Irola, Roberto Barquero Calderón, Cristian Solano Solano, Carlos Morales, Carlos Torres Alvarado, Alfonso Brenes Zamora y Greivin Romero Aguilar. También se contó con la participación de los niños Mauricio Torres y Briana Loría Alvarado, familiares de algunos de los asistentes.
Cabe destacar que la goleadora del partido fue la asesora de Matemáticas, Ana María Navarro Ceciliano, quien anotó tres goles.
Esta actividad fue organizada por la Dirección Regional de Educación de Cartago y la Asesoría Regional de Educación Física, como parte de las iniciativas para promover el bienestar de las personas funcionarias y en conmemoración de una fecha tan significativa.
Redacción a cargo de Greivin Romero Aguilar, Asesor Regional de Educación Física.
Fotografías tomadas por Isabel Acevedo y Greivin Romero.
Noticia publicada el jueves 20 de marzo 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¡Si usted es una persona mayor de 15 años, no tiene el título de sexto grado, pero sabe leer y escribir y tiene conocimientos básicos en matemática; esta oportunidad es para usted! La Dirección Regional de Educación Cartago, le invita a realizar la matrícula para las pruebas de certificación de lectoescritura y matemáticas ( únicas fechas) haciendo clic sobre la siguiente imagen:
A finales del 2024, el profesor Christopher Arturo Bonilla Noguera, el asesor regional de Educación Musical, Roberto Barquero Calderón, y el director regional de Educación, Víctor Hugo Orozco Delgado, se reunieron en diferentes sesiones para la elaboración de un video que destaca solo algunos de los logros alcanzados por la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC) durante el año pasado. Dicho material fue presentado oficialmente el lunes 3 de febrero, en la inauguración del curso lectivo realizada en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. El video aborda diversos aspectos clave, como la infraestructura educativa, destacando la construcción de nuevas instalaciones en algunos centros educativos. Este avance generó gran satisfacción en la comunidad educativa y motivó aún más a los estudiantes a asistir a clases. En el ámbito pedagógico, se implementaron distintas iniciativas académicas, incluyendo olimpiadas, festivales, eventos, proyectos y la participación en programas que fomentan el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes. Por otra parte, en el área de arte y cultura, se resaltaron logros significativos, como la destacada participación del grupo folclórico infantil de la escuela La Pitahaya, así como concursos de dibujo y pintura. La Orquesta Sinfónica Regional, integrada por estudiantes de distintos centros educativos, brindó presentaciones memorables. Además, se celebraron festividades tradicionales como las mascaradas, enfatizando su importancia en la identidad cartaginesa. También se llevó a cabo el Festival Estudiantil de las Artes, se lograron campeonatos nacionales en fútbol y se realizaron los Juegos Deportivos Regionales, así como la marcha por la paz. En cuanto a la mejora continua, se desarrollaron diversas asesorías, talleres y capacitaciones, procesos esenciales para fortalecer el crecimiento profesional y personal, optimizando la eficiencia, la productividad y la calidad del trabajo. El éxito de estos logros refleja el trabajo en equipo entre los funcionarios del Departamento de Asesoría Pedagógica, el Departamento de Servicios Administrativos y Financieros y la Dirección Ejecutiva. Sin embargo, estos avances no habrían sido posibles sin la dedicación de todos los funcionarios que forman parte de la Dirección Regional de Educación de Cartago. ¡Muchas gracias!
El Centro de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) de Paraíso, conocido como Caipad Asodepa Paraíso, es una organización dedicada a brindar oportunidades a personas con discapacidad para desarrollar diversas capacidades y ocupaciones.
La Asociación de Personas con Discapacidad de Paraíso (ASODEPA) es la entidad responsable de este centro. Su misión es ofrecer un programa integral que incluye infraestructura, capacitación, alimentación, salud, vestimenta y terapia física para las personas con discapacidad que asisten.
El centro está ubicado 50 metros al este de la Parroquia de Santa Lucía, en Paseo Mediterráneo, Llanos de Santa Lucía, Paraíso, Cartago, Costa Rica.
El pasado 14 de febrero, en conmemoración del Día del Amor y la Amistad, recibimos con honor la visita de dos jóvenes de esta institución en mención, Mariana Guillén y Bryan Pereira. Ellos estuvieron acompañados por la terapeuta ocupacional Andrea Hidalgo Gómez y una madre de familia. El propósito de su visita fue presentar y ofrecer a la venta algunos de los productos que elaboran, como pulseras, rosarios, llaveros y otros artículos hechos a mano.
La Dirección Regional de Educación Cartago agradece su presencia y cariño brindado a todas las personas que se deleitaron de su exposición.
Redacción a cargo de Marcela Gamboa Muñoz, Asesora Regional de Capacitación y Desarrollo.
Fotografías tomadas por Luis Fernando Guillén, papá de Mariana.
Noticia publicada el martes 18 de febrero 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En un esfuerzo conjunto por potenciar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes, la Dirección Regional de Educación Cartago, a través del Departamento de Asesoría Pedagógica, los días 6 y 7 de febrero se llevó a cabo las primeras reuniones anuales de la Comisión de Alto Potencial y de la Comisión STEAM.
El evento, celebrado en un ambiente de colaboración y compromiso, contó con la distinguida presencia de la Jefatura del DAP M.Sc. Carlos Luis Torres A. y de representantes de TECNIKIDS y del Ministerio de Cultura, quienes compartieron experiencias y estrategias orientadas a la innovación y el fortalecimiento del sistema educativo.
Fomento del talento y la integración STEAM
La Comisión de Alto Potencial, orientada a identificar y apoyar a estudiantes con habilidades sobresalientes, y la Comisión STEAM, dedicada a la integración de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, se reunieron para definir líneas de acción que permitan impulsar proyectos educativos innovadores y adaptados a las necesidades del siglo XXI.
Durante el encuentro, los participantes discutieron estrategias para implementar programas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. Los representantes de TECNIKIDS enfatizaron la importancia de incorporar metodologías modernas y el uso de tecnologías emergentes en el aula, mientras que los funcionarios del Ministerio de Cultura resaltaron el rol crucial de la cultura y el arte en la formación de jóvenes críticos y creativos.
Compromiso con el bienestar estudiantil
"Estas reuniones representan un hito importante para la región, ya que nos permiten alinear esfuerzos entre diferentes entidades y sectores en pro del bienestar y la excelencia educativa de nuestros estudiantes," destacó el Jefe Pedagógico M.Sc Carlos Torres de la Dirección Regional de Educación Cartago.
La sinergia mostrada por la Comisión de Alto Potencial y la Comisión STEAM, junto a la valiosa colaboración de TECNIKIDS y del Ministerio de Cultura, sienta las bases para la implementación de iniciativas concretas que favorecerán un ambiente educativo inclusivo, innovador y de alta calidad en la región.
Con estos pasos, la Dirección Regional de Educación Cartago reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de un futuro prometedor basado en la innovación y la colaboración interinstitucional.
Redacción a cargo de Carlos Torres Alvarado, Jefe del Departamento de Asesoría Pedagógica - DRE Cartago.
Fotografías tomadas por los asesores regionales Manuel Alfonso Brenes Zamora y Marcela Gamboa Muñoz.
Noticia publicada el miércoles 12 de febrero 2025.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Con grandes ilusiones y expectativas inició el curso lectivo 2025
Este 5 de febrero, en todos los centros educativos de la región, dio inicio oficialmente el primer periodo lectivo del año. Como Dirección Regional de Educación Cartago, les deseamos el mayor de los éxitos tanto en lo laboral como en lo personal. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso como equipo de trabajo para apoyar su invaluable labor en el servicio a las comunidades educativas.
Que los sueños y aspiraciones de niños, niñas, jóvenes y adultos nos motiven a fortalecer un espíritu de tolerancia, paz, empatía, esfuerzo y dedicación, permitiéndonos, en nuestra misión, guiarlos en la formación de ciudadanos íntegros y comprometidos con el bien común.
Este nuevo año lectivo nos brinda oportunidades y desafíos que nos invitan a crecer, un año que será, sin duda, una gran aventura de conocimiento, esfuerzo y logros. Trabajemos juntos con entusiasmo, respeto y solidaridad. ¡Bienvenidos al curso lectivo 2025! Que sea un año lleno de aprendizajes, crecimiento y éxitos para todos.
Redacción: Víctor Hugo Orozco Delgado - Director Regional de Educación Cartago.
Noticia publicada el miércoles 05 de febrero 2025.
Inauguración del Curso Lectivo 2025 – DREC
Con gran entusiasmo, ayer se llevó a cabo la inauguración del curso lectivo 2025 de la Dirección Regional de Educación Cartago (DREC). La actividad tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Artes del Instituto Tecnológico de Costa Rica y fue conducida por los asesores regionales Ramón Vega Sánchez y Oswaldo Trejos Granados.
El evento contó con la distinguida presencia de directores y directoras de centros educativos, supervisores, asistentes de supervisión, asesores regionales, asesora legal, jefaturas y profesionales de los Departamentos de Asesoría Pedagógica, Servicios Administrativos y Financieros, así como del Director Regional. También participaron invitados especiales, quienes enriquecieron la jornada con sus aportes.
El Presbítero Walter Morales Ramírez, coordinador diocesano de la Pastoral Educativa y párroco de San Francisco de Asís, Agua Caliente, fue uno de los invitados que abordó el Pacto Educativo Global del Papa Francisco, enfatizando la importancia de una formación integral basada en valores como la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y la fraternidad. Asimismo, resaltó que uno de los siete objetivos de este pacto es priorizar la dignidad humana y el desarrollo integral de cada persona.
Además, Andrea Aguilar Carvajal, Trabajadora Social, ofreció una enriquecedora charla sobre salud mental y bienestar en las organizaciones educativas. Destacó la importancia de las pausas activas en el entorno laboral y en la interacción con los estudiantes. También subrayó el valor de identificar, validar y expresar las emociones, brindó recomendaciones clave para el cuidado de la salud mental, por ejemplo: fomentar una comunicación abierta y asertiva, así como organizar charlas y talleres relacionados con el bienestar emocional.
En el ámbito artístico, el Cuarteto Akriska, bajo la dirección del profesor Berny Siles Loaiza, engalanó la jornada con una presentación musical que cautivó a los asistentes. A través de su interpretación, lograron transmitir emociones sin necesidad de palabras, apelando directamente a la sensibilidad del público.
Otro momento grandioso fue la presentación del vídeo “DRE Cartago 2024 Un año de grandes logros”, se mencionaron los centros educativos que cuentan con nuevas instalaciones, la importancia de espacios para la mejora continua, los servicios que brinda cada departamento, eventos y festivales donde los actores principales son las personas estudiantes. Este recurso fue elaborado por el profesor Christopher Arturo Bonilla Noguera, el asesor regional de Educación Musical Roberto Barquero Calderón y el Director Regional de Educación, Víctor Hugo Orozco Delgado.
Desde la Dirección Regional de Educación Cartago, damos una cálida bienvenida a todos los funcionarios y les deseamos un exitoso inicio del curso lectivo 2025.
Redacción: Marcela Gamboa Muñoz - Asesora Regional de Capacitación y Desarrollo Educativo de la DRE Cartago.
Fotografías: Carlos Álvarez Zúñiga, Asesor de Artes Plásticas de la DRE Cartago.
Noticia publicada el martes 04 de febrero 2025.